martes, 31 de marzo de 2020

El tacto

¡¡Hola, mis chicos y chicas!!  ¡¡Hola familias!!

Hoy vamos a experimentar con un nuevo sentido:

EL TACTO

         El tacto es un sentido que nos informa de la textura, la dureza, la presión, la temperatura y el dolor. Gracias al tacto sabemos si un objeto es liso o rugoso, duro o blando, si está caliente o frío y si algo nos aprieta o nos pincha. 
Aunque tocamos la mayoría de las cosas con las manos, el órgano del tacto es la piel que cubre todo nuestro cuerpo.

¿Qué os parece si hacemos unos juegos utilizando este sentido?

CLASIFICAR LEGUMBRES: juntando en uno o varios platos lentejas, garbanzos, habas…, podemos jugar a separarlas en distintos recipientes. ¡A ver quién termina antes!

EL JUEGO DE LAS TEXTURAS: el objetivo de este juego es que los peques aprendan a diferenciar diferentes texturas y qué mejor forma de hacerlo que explorando. El juego no se debe de centrar solo en que toquen e identifiquen si se trata de algo suave o áspero, les podemos preguntar qué sensaciones les da, si les gusta o no
Para este juego, en el cole habíamos preparado una serie de objetos: duros (piedras, pasta tipo macarrón, botones, monedas), blandos (plastilina, pompones, esponjas), suaves (algodón, plumas, peluches), ásperos (estropajos, papel de lija, velcro), lisos (hojas de papel, papel de aluminio, papel charol,botellas de plástico o vidrio) y rugosos (cartón ondulado, papel de aluminio arrugado). Si os apetece, podéis hacerlo con cosas que tengáis en casa. 
Además de explorar sus características, los/as niños/as pueden marcar el contorno de su mano varias veces en una hoja grande o en varios folios y pegar en cada mano un objeto con una determinada textura.

Sería una cosa así: 

LA BOLSA MISTERIOSA: este juego resulta muy divertido y además de trabajar el tacto, permite mejorar la concentración. Para ello necesitáis una bolsita de tela o una caja de cartón con un agujero en la parte superior, en la que meteréis entre 5 y 10 objetos de diferentes texturas y tamaños. Yo os propongo estos: una pinza de la ropa, una llave, un peluche pequeño, un rotulador, una canica o pelota pequeña, un botón, una cuchara, un globo,  un coche de juguete y una esponja. Podéis utilizar todo lo que se os ocurra, siempre que no les resulte demasiado difícil de adivinar.
Además, a través de esta experiencia, se pueden explorar las características de cada objeto: si es liso o rugoso, duro o blando.
Para mejorar la concentración y “no hacer trampas”, podéis vendaros los ojos. 


                                   ¡¡¡ HASTA MAÑANA  !!!

                                                              YOLANDA
                                                                   

Trabajos

Hola a todos!!! sigo recibiendo trabajos de otros compañeros, todos, como vais a ver, muy originales. Espero que os gusten tanto como a mi. Os animo a todos a participar!!!

NOAH


SOFÍA






lunes, 30 de marzo de 2020

Los sentidos II

Hola a todos!!

Como ya os había comentado, hoy vamos a hablar de otro de los sentidos, en concreto del oído.


  El oído

     Para trabajar este sentido, que es tan importante, por que no solo nos sirve para comunicarnos, sino también nos puede prevenir  peligros: al escuchar una sirena, o el ruido de un coche…y como no, también sirve para divertiros: al escuchar canciones, chistes, cuentos …


Por todo esto vamos a ponerlo a prueba, os doy un enlace en el que aparecen sonidos del cuerpo y el niño/a tendrá que adivinarlos, después podéis decirme a que corresponde cada uno para ver si los habéis adivinado.

                                                .sonidos del cuerpo

           
También os dejo un cuento para escuchar y que vosotros con los ojos cerrados podáis imaginároslo, el que quiera puede hacer un dibujo después del cuento.

                                                    Cuento el cuerpo hace música


                                                                                                                      HASTA MAÑANA!!

Más trabajos de los compañeros

Hola a tood@s! Me han llegado más trabajos, todos muy originales y divertidos. Aquí os los dejo para que los veáis. 

SIRA




AXEL




LOS SENTIDOS


 ¡¡Hola, mis chicos y chicas!!  ¡¡Hola familias!!



             Hoy es LUNES, ¡¡Vamos a por una nueva semana!!



            A lo largo de este segundo trimestre de curso, hemos estado realizando un proyecto sobre nuestro cuerpo. La última semana que estuvimos en el cole comenzamos a trabajar LOS SENTIDOS, esenciales para el desarrollo de los pequeños porque, en la medida en que sean capaces de percibir y discriminar los estímulos de su entorno, podrán ir adquiriendo conocimientos a través de sus experiencias.

Si os apetece, podéis realizar alguna de las actividades y juegos que habíamos preparado para experimentar con cada uno de ellos, utilizando materiales que tengáis en casa.



           Para empezar, os dejamos el vídeo de “Barney El Camión” que vimos en el cole como introducción. ¡Esperamos que os guste! VIDEO LOS SENTIDOS



         Cada día de la semana, iremos añadiendo diferentes propuestas para que experimentéis con un nuevo sentido. Os animamos a que lo hagáis en familia, ¡será mucho más divertido! 


      LA VISTA



     Para trabajar este sentido, podéis mirar a través de gafas de sol, de prismáticos o de lupas, qué diferente se ve todo, ¿verdad?

        Si os miráis en un espejo, podéis observar todas vuestras características, las partes de vuestra cara, el color de vuestros ojos o de vuestro pelo, los pequeños puntitos de la lengua...

       Son muy divertidos los juegos con linternas, dirigiendo la luz hacia distintas partes del suelo e intentando pisarla.

     Si tenéis en casa papel celofán o plástico de colores, podéis fabricar catalejos con rollos de papel higiénico o de cocina y mirar a través de ellos.

                                                     














                                            ¡¡¡ HASTA MAÑANA  !!!   YOLANDA


domingo, 29 de marzo de 2020

Hola a tod@s, me ha llegado un trabajo precioso, que ha hecho Sira, os lo mando para que tod@s lo veáis y para que os animéis a seguir haciendo cosas y mandarlas, de esta manera parece que estamos un poco más unidos. Un abrazo a tod@s.



sábado, 28 de marzo de 2020

La primavera

Hola a todos,,  voy a enseñaros unos trabajos que ha hecho África sobre la primavera, son muy originales y le han quedado muy bien. Espero que os gusten mucho a todos y ya sabéis si os animáis podéis mandarme vuestras fotos con los trabajos que estéis haciendo y yo los compartiré aquí con todos vuestros compañeros, es una forma de seguir un poco en contacto todos. UN ABRAZO

jueves, 26 de marzo de 2020

Mensajes recibidos

Hola a tod@s:
Me ha llegado el dibujo de África, le ha quedado chulísimo, aquí os lo mando para que lo podáis ver todos y os animéis a harcer los vuestros y mandarlos también. UNA SALUDO A TOD@S


martes, 24 de marzo de 2020

LLEGÓ LA PRIMAVEA

Hola a tod@s, como ya os habrá dicho vuestra familia , el invierno ya se ha ido y ha llagado la primavera, comienza a hacer un poco mas de calor, los días son más largos y lo más importante, los jardines, árboles y prados se llenan de flores de todos los colores, y claro, con ellas también un montón de animales como mariposas, mariquitas, abejas...

Para empezar a conocer esta nueva estación, que estoy segura os va a encantar, os he enviado este cuento y espero que os guste a tod@s.





Aquí os dejo también un musicagrama muy chulo- Musicograma

 Por otro lado, para los que estéis aburridos os propongo hacer un arcoiris para poner en vuestra ventana de casa, es para dar ánimo a todo el mundo transmitiendo el mensaje de quédate en casa, yo os voy a enseñar el que hizo mi hija y tengo puesto en mi casa, si queréis cuando lo tengáis me mandáis una foto de lo bonito que os ha quedado. 

UN BESO MUY FUERTE PARA TOD@S.

lunes, 23 de marzo de 2020

HOLA


Hola a todos y todas!

Espero que todos estéis bien en vuestras casas, adultos y niños. 


A todos los niños y niñas de mi clase, deciros que tenía muchas ganas de saludaros, y deciros que os echo mucho de menos pero que estoy segura de que os estáis portando muy bien en casa con vuestra familia, por que sois como siempre decíamos en clase
   unos CAMPEONES
    Estos días aprovechar para: hacer puzles, jugar a la plastilina, hacer dibujos, mirar
   cuentos...                                                       

Ya sé que a todos nos apetece salir a la calle e ir al colegio para ver a nuestros compañeros, pero ahora es el momento de demostrar que somos fuertes y capaces de pasar estos días en casa con nuestras familias.

Ahora vamos a estar en contacto desde aquí, vosotros me podéis decir cosas o mostrar trabajos desde este blog y  yo las iré contestando y viendo todo lo que subáis.

Desde aquí también,  os voy a proponer actividades, que no son obligatorias, solo son propuestas que si queréis  podéis hacer.

Espero vuestras noticias, un abrazo muy fuerte para cada uno de vosotros/as.



Yolanda 




viernes, 20 de marzo de 2020

INFORMÁTICA


A continuación os proponemos un enlace a muchos juegos de informática con los que podéis practicar todo lo que sabéis, a la vez que os lo pasáis genial.

Pincha en el siguiente enlaceJUEGOS DE INFORMÁTICA

Religión y Alternativa: Siete ratones ciegos.


Desde religión y alternativa os proponemos recordar el cuento “Siete ratones ciegos”, que ya trabajamos en clase y que nos encantó. Puedes ver el vídeo donde nos lo cuentan de forma muy clara y puedes ver el libro a la vez. Luego te proponemos que hagas un dibujo sobre el cuento con los materiales que tengas en casa y que más te apetezca utilizar. No olvides poner un título al dibujo para saber qué cuento has dibujado. Te puede ayudar papá y mamá a poner SIETE RATONES CIEGOS en la parte superior de tu dibujo o, puedes imprimir la imagen que te adjuntamos como ejemplo. Lo que elijas hacer, seguro que es la mejor opción.

¡Ánimo y a dibujar! 


Pincha el enlace para ver el cuento: SIETE RATONES CIEGOS



PSICOMOTRICIDAD


Además de todo lo que os movéis en casa con las actividades cotidianas (recordad que ya podéis hacer muchas tareas vosotros/as solos/as), os proponemos dos vídeos para trabajar un poco la picomotricidad desde casa: un vídeo de 6 pequeños ejercicios sencillos que ayudan a nuestro cerebro a ejercitarse y una canción que nos invita a mover el cuerpo y pasárnoslo muy bien. 

Pincha en los enlaces y a disfrutar:





Música y movimiento


Esta semana os proponemos recordar dos canciones que hemos trabajado en el cole en la hora de música. Son divertidas y hay que mover mucho nuestro cuerpo, esperemos que os lo paséis muy bien recordándolas... 
Pincha en el título para ver cada vídeo... ¡No os olvidéis de bailar!